
Cuando brindamos a fin de año deseando un Feliz 2020 jamás imaginamos que en menos de tres meses nuestras vidas personales, familiares y profesionales tendrían un giro tan disruptivo en nuestra cotidianeidad.
La pandemia, que parecía lejana se hizo presente a principios de marzo y con ella lo que ahora llamamos La Nueva Normalidad, algo que aún no terminamos de entender y aceptar.
Hemos leído mucho sobre recomendaciones en términos de salud, educación, negocios y hasta de conveniencia en lo que representa el trabajo a distancia, re-convertirse o simplemente tener paciencia hasta que esto pase… lo cierto es que nadie tiene una receta que se ajuste a cada persona o negocio.
Pero como en toda crisis, debemos tomar decisiones para evitar salir perjudicados y si es posible aprovechar alguna oportunidad que se presente, como reza el dicho… “mientras algunos lloran otros venden pañuelos”. Y esa fue la primera decisión que tomamos en Diaxio, la de Aceptar, aceptar la realidad y no resistir algo que nos excede en todas sus dimensiones.
Bajo esta nueva realidad, nos propusimos volver a aprender, aprender a desarrollar nuevas técnicas de gestión, incorporar nuevos conceptos y métodos de trabajo, pero el cambio más importante que desarrollamos fue la de fortalecer el equipo de trabajo, donde hoy nos permite gestionar, capacitar y asesorar en todo el proceso comercial, siempre desde la modalidad que hoy esta coyuntura permite.
Sabemos que hay sectores que No se pueden gestionar de manera remota… pero otros Sí, y en algunos de ellos el trabajo a distancia llegó para quedarse.
El Trabajo remoto no significa aislamiento ni tampoco distanciamiento, solo es una forma distinta de contacto y gestión que debemos aprender a incorporar como hábito para que nos facilite la posibilidad de alcanzar nuestros Objetivos.
Para ello tendremos que realizar Nuevas Clínicas de Ventas, corregir malas prácticas comerciales, mejorar la medición de los ratios de gestión, y entender que el cliente buscará facilitar su búsqueda a través de herramientas digitales que tenga a su alcance.
Así como el descubrimiento de las maquinas a vapor o la electricidad provocaron revoluciones de magnitud en el pasado, en el presente la comunicación no presencial nos da la posibilidad de generar importantes cambios sobre paradigmas y modelos de comercialización más eficientes, permitiendo acortar distancias, facilitar procesos y medir la gestión de los equipos de ventas.
No es un ciclo que se cierra, es uno nuevo que está naciendo.
Dario Aimetta – Diaxio