Un Fin de Año distinto…

A finales del año 2019, la principal preocupación y expectativa que la mayoría teníamos en materia profesional y económica era como íbamos a salir de la profunda crisis que atravesaba la Argentina, hasta que de repente, cuando comenzaba el 2020 irrumpió la pandemia más grande de la que se tenga memoria, El Coronavirus.

A lo largo del año fui describiendo en algunas notas de mi sitio web, distintas percepciones sobre cómo empezó el año, como nos llegó la pandemia, los efectos que iba generando, en lo laboral, en lo económico, en lo sentimental y también en lo familiar.

Estamos siendo muy golpeados por esta crisis que aún no termina, habrá secuelas porque nadie sale inmune a semejante experiencia, pero como en la vida, también nos deja un gran aprendizaje.

Hace unos días leí un reportaje de Bill Gates sobre que esperaba o como él veía la normalidad una vez que esto termine.

Me pareció interesante y quisiera compartirlo con todos aquellos que no tuvieron la posibilidad de leer la nota.

El Ceo de Microsoft y el 2do hombre más rico del mundo visualiza 6 cambios de relevancia en nuestras vidas, y que será muy difícil dejar atrás una vez que esto finalice.

  • Virtualidad de los Negocios.

 Actualmente y sobre todo una vez finalizada la pandemia el creador de Microsoft anticipa un cambio radical en la forma de viajar y hacer negocios, la principal pregunta que nos haremos según Gates será, ¿hace falta que vaya físicamente hasta allí…?” Él piensa que los trabajadores usaremos menos las oficinas y recurriremos más a la tecnología para cerrar ventas, hacer una consulta al médico o hacer trámites de cualquier tipo. 

  • Sofisticación del Software.

De acuerdo a sus pronósticos, la tecnología sufrirá cambios drásticos en lo que hace a innovación, lo que permitirá intercambios culturales más profundos, pronunciados y eficaces. Cuando esto comenzó tanto la tecnología como nosotros éramos bastantes básicos en el uso de las herramientas que teníamos a nuestro alcance.

  • Redefinición Urbana.

Al no tener necesidad de movilizarse a las oficinas, las personas podrán mudarse a ciudades menos pobladas donde el costo de vida es más bajo y hay mayor contacto con la naturaleza, esto va a reducir el hacinamiento y el tránsito en las grandes ciudades.

  • Vida Social.

Gates piensa que al revés de lo que sucedía antes, la gente tendrá mayor vida social fuera de la empresa porque la mayoría del trabajo se realizará desde casa. El contacto con la comunidad o nuestros amigos por la noche podría aumentar, dijo sobre la socialización que seguirá a la pandemia.

  • Riesgo Latente.

A pesar de que la vacuna podría llegar pronto a la población, la normalidad como se la conocía hasta el 2020 tardará un buen tiempo en volver porque la gente estará temerosa de asumir riesgos si no está inmunizada en su totalidad, (resulta incómodo ir con barbijo a la playa).

  • Un mundo más preparado para futuras pandemias.

 Finalmente el fundador de Microsoft considera que el mundo estará más preparado ante una nueva pandemia, incluso si esta no fuera tan grave como la del Covid -19. La principal razón es que ya tendremos práctica en esto, se trabajará mucho en la prevención y el avance en tecnología será determinante en la detección de nuevas enfermedades, según Gates, No seremos tan estúpidos la próximas vez..!

Ha sido un año muy raro, intenso, único por sus características, pero debemos seguir adelante, superar este trance y poner en valor todo lo que hemos aprendido.

Fuente: Pagina12

Dario Aimetta – Diaxio

Gestión No presencial en tiempos de Pandemia

Durante los últimos años, se han hecho tendencia las modalidades de trabajo remoto, las cuales no sólo mejoran la calidad de vida de las personas que han decidido optar por el trabajo desde casa, sino que también aportan a las empresas beneficios tales como, ahorro de costos, fidelización del personal, optimización del tiempo y poder combinar situaciones familiares junto con las laborales. 

Durante el año 2020, el trabajo remoto pasó de ser un lujo de algunos a convertirse en una necesidad para la mayoría debido a la pandemia del Coronavirus.

Las empresas que se vieron condicionadas a implementar estos métodos no tienen muy en claro cómo se trabaja desde casa y sobre todo qué modalidades de trabajo remoto existen, ya que hay varias, y cada una presenta características diferentes que se adaptan a las necesidades de cada empresa y sector, por lo tanto es indispensable conocer las actividades que se van a realizar y las diferentes opciones que existen para trabajar desde casa.

En la nota de hoy, hablamos de dos modelos de trabajo remoto: el home office y el teletrabajo

Si bien nombrarlos pueden parecer lo mismo, tienen grandes diferencias uno del otro, aunque ambos se relacionan con trabajar en un entorno diferente a una oficina principal, cada uno tiene un enfoque distinto y es importante que se comprenda en qué consisten esas diferencias para elegir el modelo que mejor se adapte a tu negocio.

Modalidad de Teletrabajo: Este es un proceso donde el trabajador realiza sus labores fuera de la empresa, ya sea en su domicilio, en un espacio de coworking remoto, o desde cualquier lugar que le permita conectarse con el empleador. 

Esta modalidad se desarrolla respetando los términos de un contrato laboral y el trabajador está bajo la tutela y control del empresario, y es precisamente ese control el que diferencia al teletrabajo de cualquier otro tipo de trabajo remoto, ya que el teletrabajador, tiene que desarrollar sus labores de acuerdo a lo establecido por el empleador, el cual puede adjudicar horarios, tiempos de entrega, reuniones y otro tipo de actividades que se requieran. 

Un teletrabajador tiene los mismos deberes y derechos que un empleado presencial, por tal razón la empresa puede entregar al trabajador las herramientas necesarias para llevar a cabo sus funciones, tales como silla ergonómica, computador y línea telefónica, además el lugar que se destine para esto, debe ser verificado por el empleador, o bien si existe un acuerdo inicial, el empleado puede utilizar sus propios dispositivos y mobiliarios. 

Algunos beneficios del teletrabajo:

  • Conciliación de la vida personal y laboral
  • Menor estrés
  • Mayor flexibilidad horaria
  • Reducción de gastos
  • Mayor productividad
  • Menores costos
  • Retención de talentos
  • Reducción del ausentismo laboral
  • Mejora en el trabajo por objetivos

Modalidad Home Office: En esta modalidad que en español significa oficina en casa, el trabajador pacta con su empleador realizar sus labores desde su casa, pero a diferencia del teletrabajo, el home office no es una modalidad que se encuentre contemplada en el código sustantivo del trabajo, de modo que no obliga al empleador a adecuar un espacio laboral al empleado. 

Esta forma de trabajo tampoco requiere un control de horarios por parte del empleador, sino que el trabajador realiza sus labores bajo sus propios términos, cumpliendo con las fechas límite de entregas previamente acordadas con la empresa fundadas en objetivos establecidos inicialmente. 

El Home office funciona muy bien también para la relación entre emprendedores y sus clientes. 

Algunos beneficios de Home Office:

  • Aumenta la responsabilidad individual
  • Facilita la valoración del trabajo
  • Evita perder tiempos de traslados
  • Incrementa la calidad de vida
  • Ahorra costos de oficina
  • Aprovecha al máximo la tecnología
  • Flexibiliza los horarios de quien lo realiza
  • Incrementar la lealtad de los empleados
  • Reduce bajas y ausentismos 

Como conclusión sabemos que hay actividades que no se pueden llevar adelante con estos sistemas, pero en el caso de ventas y administración de Planes de Ahorro pienso que tanto empresas, empleados y/o emprendedores deberán empezar a tener en cuenta estas posibilidades, hoy por cuestiones sanitarias, pero una vez superado este trance pandémico muchos seguirán apostando a este modelo de trabajo por cuestiones de conveniencia y de optimización en el uso y administración del tiempo.

Dario Aimetta – Diaxio

Fuente: ifp.es – coinc.es