Nos hallamos en un momento excepcional y sin precedentes en la historia de las generaciones presentes donde el escenario de incertidumbre es total para la sociedad y fundamentalmente para Empresas y Consumidores. El freno brusco de todo el aparato productivo debido al distanciamiento social que ha impuesto el Covid-19 nos dejó a todos en una suerte de limbo sin saber que nos está pasando y que nos puede suceder. Dicho esto, quisiera compartirles mi perspectiva y cuáles son los posibles escenarios que deberemos enfrentar haciendo hincapié en los Ejes Fundamentales que deben gestionar los Equipos de Trabajo,  que son básicamente los siguientes:

1.       Contexto

2.       Empresa

3.       Marca y Productos

4.       Mercado

El Sector automotriz ya venía en caída desde mediados del 2018. Las devaluaciones ocasionaron aumentos importantes de precios que sumado a malas prácticas comerciales de algunas Empresas generaron una crisis severa en el sector, al punto que se estimaban poco más de 300 mil autos nuevos vendidos para este año.

La llegada del Coronavirus nos hace pensar que el mercado será más pequeño debido a la merma de actividad comercial y algunos especialistas  ya estiman que  no pasarán de 200 mil las unidades patentadas en el 2020, de las cuales llevamos consumidas cerca de 90 mil. Esto seguramente obligará a las Empresas a readecuar las estructuras, los métodos de trabajo y de contacto con sus potenciales clientes.

En el caso de los Autos Usados, los especialistas estiman que por cada Okm patentado se transfieren 3 unidades usadas, lo cual haría pensar que aquí existe una posibilidad que junto a los servicios de post-venta podrían ayudar a pagar parte de los gastos fijos de una Empresa.

Por el lado del Plan de Ahorro el tema es distinto. Si bien hace un tiempo el sistema estuvo en tela de juicio por el brusco aumento de las cuotas, el tema pareciera haberse encaminado o estar en vías de solución. Pienso que a pesar de los problemas antes mencionado, es aquí donde las Empresas tienen mayor posibilidad de desarrollo en el presente, pero sobre todo en el futuro próximo.

Este análisis se puede fundamentar por varios factores, entre los cuales puedo mencionar: 

1. Necesidad de los clientes de encontrar un método de ahorro (hoy no se pueden comprar dólares de atesoramiento y la tasa de interés de Plazos Fijos están por debajo de la inflación)

2. Necesidad de ir planificando el próximo cambio de auto.

3. Evitar relación con Bancos por el costo de tasas, gastos y seguros.

4. Falta de requisitos bancarios de muchos clientes.

5. Financiar con aumento de plazos la compra del okm sin comprometer la economía familiar 

Por ultimo, si uno analiza la historia del Plan de ahorro en la Argentina Post-Crisis, puede inferir que después de la pandemia también será el mecanismo que utilicen las Automotrices Argentinas para ayudar a fortalecer el sector.

Como se dice en psicología “Podemos imaginar comportamientos futuros en base a experiencias pasadas”, creo que aquí también es aplicable esa teoría.

Darío Aimetta

Recommended Posts